MAPAS MENTALES - MINDOMO
MAPAS MENTALES
Un mapa mentar es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste literalmente en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.
USO DE LOS MAPAS MENTALES:
Al igual que otras herramientas, los mapas mentales se pueden utilizar para generar, visualizar, estructurar y clasificar ideas. ES un elemento de ayuda a la hora de organizar y estudiar la información, resolver problemas, tomar decisiones y describir.
Los mapas mentales tienen muchas aplicaciones en los ámbitos personal, familiar, educacional y empresarial, incluyendo la toma de notas, la realización de resúmenes, como herramienta nemotécnica o como para explicar ideas complejas.
Además de estos casos de uso directos, los datos extraídos de un mapa mental se pueden utilizar para mejorar otras aplicaciones como, por ejemplo: los sistemas expertos o los sistemas de búsqueda. Para hacerlo, los mapas mentales se pueden utilizar con los métodos clásicos de extracción de información.
MINDOMO:
Mindomo es una herramienta a través de la cual se construyen mapas mentales de forma Online. Para acceder a esta herramienta hay que registrarse en la página correspondiente, se registran los datos y se comienza a construir mapas mentales.
USO DE LOS MAPAS MENTALES:
Al igual que otras herramientas, los mapas mentales se pueden utilizar para generar, visualizar, estructurar y clasificar ideas. ES un elemento de ayuda a la hora de organizar y estudiar la información, resolver problemas, tomar decisiones y describir.
Los mapas mentales tienen muchas aplicaciones en los ámbitos personal, familiar, educacional y empresarial, incluyendo la toma de notas, la realización de resúmenes, como herramienta nemotécnica o como para explicar ideas complejas.
Además de estos casos de uso directos, los datos extraídos de un mapa mental se pueden utilizar para mejorar otras aplicaciones como, por ejemplo: los sistemas expertos o los sistemas de búsqueda. Para hacerlo, los mapas mentales se pueden utilizar con los métodos clásicos de extracción de información.
MINDOMO:
Mindomo es una herramienta a través de la cual se construyen mapas mentales de forma Online. Para acceder a esta herramienta hay que registrarse en la página correspondiente, se registran los datos y se comienza a construir mapas mentales.
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE MATEMÁTICA
Los modelos que a continuación se presentan buscan ser una propuesta orientada para la enseñanza del área de matemática, teniendo en cuenta que a su vez se muestren dinámicos y flexibles.
- Teoría de las situaciones didácticas según Brousseau en el proceso pedagógico: Esta propuesta permite generar un espacio donde el docente piensa y actúa centrado en la producción de conocimientos por parte del estudiante. Este proceso implica que tanto el docente, el estudiante y el conocimiento tomen una posición en el espacio pedagógico que se actuará. A continuación, se presenta una relación entre los procesos pedagógicos con las situaciones didácticas de Brousseau:
- Acción.
- Formulación
- Validación
- Institucionalización
- Evaluación.
- El modelo Van Hiele para la enseñanza de la geometría y medida: La investigación que realizaron los hermanos Van Hiele se centró en los niveles de razonamiento y en el papel del proceso enseñanza - aprendizaje en la geometría. Este modelo propone cinco niveles para describir los logros de aprendizaje en los estudiantes. Cada nivel tiene ciertas características específicas:
- Son secuenciales,
- Cada uno de ellos tiene su propio lenguaje y conjunto de símbolos,
- Lo implícito se hace explícito en el siguiente.
- Secuencia de Van Hiele:
- Interrogación.
- Orientación dirigida.
- Explicitación.
- Orientación libre.
- Integración
- El modelo de Polya y Mason en la resolución de problemas: Este modelo busca que el estudiante examine y remodele sus propios métodos de pensamiento de forma sistemática, a fin de eliminar obstáculos y de llegar a establecer hábitos mentales eficaces. La secuencia de este método es:
- Familiarización con el problema.
- Búsqueda de estrategias:
- Ejecución de las estrategias.
- Revisión de procesos y establecimiento de consecuencias.
- El trabajo cooperativo como una propuesta dinámica en la enseñanza - aprendizaje: El Trabajo Cooperativo es un modo alternativo de provocar un proceso de enseñanza - aprendizaje. Según Johnson y Johnson (1985 - 1989), plantea cinco elementos esenciales en un trabajo cooperativo: interdependencia positiva, interacción cara cara, responsabilidad individual, habilidades sociales y procesamiento grupal autónomo. El aprendizaje colaborativo requiere una estructura en la cual se dé de forma interrelacionada una gran variedad de elementos: instrumentos, técnicas, estrategias, agrupamientos diversos de estudiantes, variedades más abiertas o más dirigidas, mecanismos de ayuda estudiante/estudiante, recompensas individuales y grupales, etc. Dentro de este marco más amplio, si podemos hablar de algunas técnicas específicas que pueden encaminar a los estudiantes.
Comentarios
Publicar un comentario