MAPAS MENTALES: MINDMEISTER.COM
MAPAS MENTALES:
Es un organizador visual flexible que nos permite organizar información con más libertad, es un instrumento que nos permite tomar notas, organizar mejor la información, así como la utilización de imágenes, dibujos y palabras claves.
- En mi práctica pedagógica si utilizo los mapas mentales y he logrado que los estudiantes también los usen. Soy docente del área de matemática y los conceptos teóricos generalmente son cortos y complicados de entender, sin embargo esta herramienta, los ayuda bastante en la organización, análisis e interpretación de esta información.
- Del mismo modo los estudiantes utilizan los mapas mentales en el momento de analizar un problema matemático ya que este instrumento les permite organizar mejor la información y por lo tanto entenderlo para poder planificar la forma de resolverlo.
MINDMEISTER:
Es una herramienta web para la creación de mapas mentales, permite introducir toda clase de contenidos, ya sea hipervínculos, vídeos e imágenes.
Para poder acceder a esta herramienta es necesario inscribirse en esta página en la opción gratuita.
ASPECTOS GENERALES SOBRE EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA:
- Las tareas matemáticas: Se debe platear tareas teniendo en cuenta lo siguiente:
- Que sean significativas y razonables.
- El entorno de los intereses, experiencias y comprensión de los propios estudiantes.
- Presentarse de diferentes maneras que posibiliten al estudiante interesarse por el área de matemática.
- El papel del docente en la enseñanza: El docente organiza su enseñanza considerando lo siguiente:
- Plantear y desarrollar actividades y tareas que comprometan y desafíen el pensamiento de cada estudiante.
- Escuchar atenta y cuidadosamente las ideas de los estudiantes.
- Facilitar que las ideas de loes estudiantes sean el resultado de una discusión e intercambio de opiniones que lleguen a un consenso.
- El papel del estudiante en el aprendizaje: El docente debe promover un desarrollo de sesión de aprendizaje en el que los estudiantes:
- Sean protagonistas, interactúen, escuchen, respondan y preguntes sin temor a prejuicio alguno, al docente u a otros estudiantes.
- Que usen una variedad de procedimientos y recursos para razonar, establecer relaciones, resolver problemas.
- Plantear problemas y cuestiones matemáticas a partir de su contexto.
- El ambiente del aprendizaje: El docente deberá crear un entorno de aprendizaje que estimule el desarrollo de al competencia matemática de cada estudiante:
- Usando un espacio físico de modo que facilite el aprendizaje matemático en los estudiantes.
- Brindando un contexto que estimule el desarrollo de capacidades, habilidades, conocimientos matemáticos.
- Respetando y valorando las ideas de los estudiantes,, modos de pensamiento y disposición hacia la matemática.
- La evaluación del aprendizaje: El docente debe comprometerse en la evaluación progresiva y final de la enseñanza y el aprendizaje.
- Observar, escuchar y reunir información mediante el uso de diversos instrumentos para evaluar lo que están aprendiendo los estudiantes.
- Verificar los procesos y los resultados de las actividades realizadas en la sesión.
- Adaptando y cambiando las actividades si fuera necesario.
Comentarios
Publicar un comentario